El comercio por internet ha ido creciendo en los últimos tiempos el hacer mas factible el consumo del producto que se anuncie, la practicidad de comprar un producto que si no fuera de este modo se tardaría en perder tiempo y recursos para obtenerlo depende que se este solicitando.
En internet se encuentra cualquier cosa en venta ay cosas que son muy difíciles de encontrar y al anunciarse por este medio son mas accesible para la persona interesada
Las empresas centradas en el comercio electrónico comenzaron hace más de dos décadas con la introducción del intercambio electrónico de datos
Incluso el comercio electrónico orientado al consumidor tiene también una larga historia: cada vez que utiliza un cajero automático o presenta una tarjeta de crédito, está efectuando una transacción electrónica.
Aparte de la venta online, el comercio electrónico nos conducirá a cambios significativos en la forma de personalizar, distribuir e intercambiar productos y en la forma que tienen los consumidores de buscar y comprar productos y servicios y también de consumirlos.
Definición
El térmico "comercio electrónico" ha evolucionado desde su significado original de compra electrónica al significado actual que abarca todos los aspectos de los procesos de mercado y empresa habilitados, en su mayoría, por Internet y las tecnologías de la World Wide Web.
El comercio electrónico entendido como venta online, significa hacer negocios online o vender y comprar productos y servicios a través de escaparates Web. Los productos comercializados pueden ser productos físicos como coches usados o servicios. También pueden ser productos digitales como noticias, imagen y sonido, bases de datos, software y todos los tipos de productos relativos a la información. Entendido así, el comercio electrónico se parece a la venta por catalogo o la teletienda.
El comercio electrónico entendido como mercado.
Los procesos internos de la empresa y los procesos empresa-a-empresa quedan afectados por la tecnología y la red en igual medida que los procesos empresa-a-cliente.
Empresas-a-Clientes: Ventas de bienes al Consumidor final.
Empresas-a-Empresas: Cadena de creación de valor digitalizada.
El comercio electrónico entre los demás negocios es altamente competitivo y la información sobre su impacto está aun reservada, porque no se conoce lo suficiente para predecir el futuro, haciendo de esto un área de prioridad en las investigaciones.
El comportamiento de compras está cada vez más influido por la comodidad.
Demanda de posibilidades de compras independientes de hora y lugar.
Contenido atractivo
Ahorro de tiempo
Precios competitivos
Acceso rápido
24 horas disponibilidad en cualquier lugar
Acceso a productos que se venden exclusivamente por canales virtuales
el Comercio Electrónico, que requiere profesionales preparados en las nuevas técnicas comerciales y de marketing, en una nueva forma de entender los negocios. Los profesionales preparados para afrontar el reto deberán tener conocimientos multidisciplinares, pero sobre todo una sólida base tecnológica. De nada van a servir gestores puros con escasos conocimientos técnicos para un mundo donde una tecnología puede quedar obsoleta en meses y llevar al fracaso nuestra estrategia comercial.
el comercio electrónico es parte de un amplio proceso caracterizado por la globalización de mercados, el desplazamiento hacia una economía basada en el conocimiento y la información, y el gran crecimiento de todo tipo de tecnologías de un día para otro.
Un factor determinante va a ser el realizar alianzas estratégicas, de forma que se producirá una mayor cooperación con otros que puedan hacer mejor lo que queremos, ganando en tiempo y dinero.
Aunque tiene muy pocos años de existencia, el comercio electrónico sobre Internet tiene el poder de cambiar radicalmente las actividades económicas y el entorno social.
El comercio electrónico altera incluso la relativa importancia del tiempo, acelerando los ciclos de producción, y permitiendo a las empresas operar coordinadamente y a los consumidores realizar transacciones olvidándose del tiempo. Así como cambia la importancia del tiempo, cambiaran las estructuras de los negocios y las actividades sociales.
En el caso de las grandes corporaciones y organizaciones empresariales la preocupación por la seguridad en Internet es fácil de entender, las organizaciones necesitan proteger la confidencialidad de la información reservada. Por otra parte, los usuarios de a pie también deberían vigilar de cerca todo lo referente a la protección de sus datos y a la identidad de las fuentes y destinatarios de los mismos.
Evidentemente la seguridad en Internet afecta sobremanera a las empresas que operan con banca electrónica, ya que las cuentas bancarias en Internet no son más que bases de datos y, como tales, están expuestas.
Canales seguros de comunicación. Son aquellos que agrupan un conjunto de protocolos que garantizan la confidencialidad y la integridad de las comunicaciones vía red.
Sistemas de claves. Se trata de una de las aplicaciones más importantes ya que el usuario puede ejecutar una clave desde cualquier lugar de la red para así obtener la seguridad en la transacción.
Aun sin embargo, existe un gran sector de la población que no se siente demasiado seguro todavía con el pago mediante Internet. Pero es una mentalidad que tiene que cambiar ya que existen gran cantidad sistemas que nos lo hacen fiable, y cada día hay más y mejores.