ESTA PÁGINA FUE ELABORADA POR LOS ALUMNOS: ISRAEL CARRANZA LOPEZ, MARÍA ISABEL CASTAÑEDA DELGADO, JAIME FABIÁN CASTAÑÓN ESCOBEDO, CASTILLO RAZO JUAN GERARDO
3.1.2.2. Mouse o Raton
¿QUÉ ES UN RATÓN O MOUSE?
Un ratón o mouse es un dispositivo de entrada que rueda sobre una superficie plana y controla el puntero de una computadora.
El puntero es un objeto en la pantalla, por lo general una flecha, que se usa para seleccionar texto, tener acceso a menús, mover archivos o interactuar con programas, archivos o datos que aparecen en la pantalla.
USO DEL RATÓN O MOUSE
El ratón o mouse se utiliza para señalar una ubicación en la pantalla. Empuja el ratón hacia adelante en su escritorio y el puntero se mueve hacia arriba; empuja el ratón a la izquierda y el puntero se mueve a la izquierda.
TIPOS DE MOUSE
Mecánicos
Tienen una gran bola de plástico, de varias capas, en su parte inferior para mover dos ruedas que generan pulsos en respuesta al movimiento de éste sobre la superficie.
Ópticos
El mouse óptico constituye una gran ventaja en comparación a los ratones clásicos, con la rueda de desplazamiento interna que se ensuciaba continuamente y no tenía gran precisión.
Debajo del mouse óptico, se dispara un haz de luz generalmente de color rojo intenso, que choca contra la superficie donde se asienta el dispositivo. Los movimientos del mouse son traducidos a movimientos del cursor por la pantalla.
De láser
Este tipo es más sensible y preciso, haciéndolo aconsejable especialmente para los diseñadores gráficos y los fanáticos de los videojuegos. También detecta el movimiento deslizándose sobre una superficie horizontal, pero el haz de luz de tecnología óptica se sustituye por un láser (invisible al ojo humano) con resoluciones a partir de 2000 ppp, lo que se traduce en un aumento significativo de la precisión y sensibilidad.
Trackball
El concepto de trackball es una idea novedosa que parte del hecho: se debe mover el puntero, no el dispositivo, por lo que se adapta para presentar una bola, de tal forma que cuando se coloque la mano encima se pueda mover mediante el dedo pulgar, sin necesidad de desplazar nada más ni toda la mano como antes. De esta manera se reduce el esfuerzo y la necesidad de espacio, además de evitarse un posible dolor de antebrazo por el movimiento de éste. A algunas personas, sin embargo, no les termina de resultar realmente cómodo. Este tipo ha sido muy útil por ejemplo en la informatización de la navegación marítima