SEMESTRE 1- TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN
 
  Principal
  => unit 1
  => 1.1 ¿QUÉ SON LAS TICS?
  => 1.2 APLICACIÓN
  => 1.2.1TIC Y EDUCACION
  => 1.2.2 LAS TICS Y LA SALUD
  => 1.2.3 TICS EN LAS CIENCIAS
  => 1.2.4 TICS EN LA ETICA
  => 2.1 USUARIO
  => 3.1 Hardware
  => 3.1.1 CPU
  => 3.1.2 Dispositivos de Entrada
  => 3.1.2.1 Teclado
  => 3.1.2.2. Mouse o Raton
  => 3.1.2.3 Escáner
  => 3.1.2.4 Micrófono
  => 3.1.2.5 WebCam
  => 3.1.2.6 Pantalla Táctil
  => 3.1.2.7 Lápiz Óptimo
  => 3.1.3 Dispositivos de salida
  => 3.1.3.1 Monitor
  => 3.1.3.2 Impresora
  => 3.1.3.3 Cañón o Proyector
  => 3.1.3.4 Bocinas
  => 3.1.4 Dispositivos de Almacenamiento
  => 3.1.5.1 La unidad de CD
  => 4.1 Datos
  => 3.2 SOFTWARE
  => 3.2.1 SISTEMA OPERATIVO
  => 3.2.2 SOFTWARE DE APLICACIÓN
  => 3.2.3 LENGUAJES DE PROGRAMACIÓN
  => 3.2.4 VIRUS
  => 3.1.1.2 PLACA BASE
  => 3.1.1.3 GABINETE
  => 3.1 TIPOS DE COMPUTADORAS
  => UNIDAD 2
  => 2.1.1 HISTORIA
  => 2.1.2 LLAMADAS AL SISTEMA OPERATIVO
  => 2.1.3 INTERRUPCIONES Y EXCEPCIONES
  => 2.1.4 COMPONENTES DE UN SISTEMA OPERATIVO
  => 2.2 Base de Datos
  => 2.2.1 TIPOS DE BASE DE DATOS
  => 2.2.2 MODELOS DE BASE DE DATOS
  => 2.2.3 VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LAS BASES DE DATOS
  => 2.3 LENGUAJES DE DESARROLLO
  => 2.3.2 IMPLEMENTACION
  => 2.3.1 HISTORIA
  => 2.3.2 TECNICA
  => 2.3.3 PARADIGMAS
  => 2.3.4 TIPOS
  => 2.1.5 CALSIFICACION DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS
  => 2.4.1 DEFINICIÓN
  => 2.4.2 HERRAMIENTAS
  => 2.4.3 HISTORIA
  => 2.2.1 SOFTWARE LIBRE
  => 2.2.1.1 HISTORIA
  => 2.2.1.2 LIBERTADES DEL SOFTWARE LIBRE
  => 2.2.1.3 TIPOS DE LICENCIA
  => 2.2.1.4 COMPARACION CON EL SOFTWARE DE CODIGO ABIERTO
  => 2.2.1.5 IMPLICACIONES ECONÓMICAS Y POLÍTICAS
  => 2.2.1.6 SOFTWARE RELATIVO Y SOFTWARE EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
  => 2.2.1.7 MOTIVACIONES DEL SOFTWARE LIBRE Y SUS VENTAJAS
  => 2.5.2. SOFTWARE PROPIETARIO
  => 2.5.2.1 HISTORIA
  => 2.5.2.2 TERMINOLOGÍA
  => 2.5.2.3 ACEPTACIÓN DE LA SOCIEDAD
  => 2.1.6 DEFINICION
  => UNIDAD 3 TECNOLOGÍA WEB
  => Internet
  => ¿Cómo funciona internet?
  => Intranet
  => Utilidad de una intranet
  => Ventajas de una intranet
  => Implementación de la intranet
  => Tecnología de Internet
  => Extranet
  => Aplicaciones extranet
  => Beneficios empresariales de la extranet
  => Historia de la WWW
  => http
  => URL’s
  => 3.5 TECNOLOGÍAS MÓVILES
  => 3.5.1 DEFINICIÓN
  => 3.5.2 CARCATERISTICAS
  => 3.5.3 TIPOS DE TECNOLOGÍA Y APLICACIÓN
  => 3.5.4 ORIGEN
  => 3.5.4.1 GENERACIONES
  => 3.5.5 ESTATUS ACTUAL DE LA TECNOLOGÍA
  => 3.5.6 SOFTWARE EMPOTRADO
  => Metdos de conecxion
  => 3.1 INTRODUCCION
  => 3.2.1 Redes
  => 3.2.2 Historia de las Redes
  => 3.2.3 Clasificacion de redes
  => 3.2.4 Topologia de red
  => 3.2.5 Tipos de arquitectura de red
  => 3.2 REDES
  => 3.3 CAMPOS DE APLICACION
  => 3.4 SERVICIOS
  => 3.1.1 QUE ES LA WEB
  => 3.1.1.1 INICIOS
  => 3.1.1.2 COMO FUNCIONA LA WEB
  => 3.1.1.3 APLICACIONES DE LA WEB
  => 3.1.2 LENGUAJES WEB
  => 3.1.2.1 LENGUAJES ESTÁTICOS
  => 3.1.2.2 LENGUAJES Y PAGINAS DINÁMICAS
  => 3.1.2.3 JAVA EN LA WEB
  => 3.1.2.4 XML
  => 3.1.3.1 DEFINICION DE PROTOCOLOS DE RED
  => 3.1.3.2 PROPIEDADES TÍPICAS
  => 3.1.3.3NIVELES DE ABSTRACCIÓN
  => 3.4.4 RAZONES PARA CREAR SERVICIOS WEB
  => 3.1.3.4 PROTOCOLOS COMUNES
  => 3.1.4.1 DEFINICION DE NAVEGADORES
  => 3.1.4.2 HISTORIA
  => 3.1.4.3 FUNCIONAMIENTO DE LOS NAVEGADORES
  => 3.1.4.4 EJEMPLOS DE LOS NAVEGADORES WEB
  => 3.3.1 ANTECEDENTES
  => 3.3.2 ACERCA DE LA INTERFAZ QEB
  => 3.3.3 IMPORTANTES CONSIDERACIONES TÉCNICAS
  => 3.3.4 ESTRUCTURA DE UNA APLICACION WEB
  => 3.3.5 EL USO EN LAS EMPRESAS
  => 3.3.6 VENTAJAS
  => 3.3.7 DESVENTAJAS
  => 3.3.8 LENGUAJES DE PROGRAMACION
  => 3.4.1 ESTÁNDARES EMPLEADOS
  => 3.4.2 VENTAJAS SOBRE LOS SERVICIOS WEB
  => 3.4.3 DESVENTAJAS DE LOS SERVICIOS WEB
  => Unidad 4 Las computadoras y la Sociedad.
  => 4.1 La relación de las Tics con la ciencia y el desarrollo social (a)
  => 4.2 El Profesional en TIC’s
  => 4.3 Los Derechos Humanos Frente a las TicŽs
  => 4.4 CRIMEN Y FRAUDE COMPUTACIONAL
  => 4.5 La Ergonomía en la Actividad de las TICŽS
  => 4.6 Efectos de la Computación y actividad de las Tic’s en el medio ambiente
  => 4.7 IMPACTO EN LA TICS EN LA REGIÓN
  => UNIDAD 5
  => 5.1 DEFINICIÓN DE COMERCIO ELECTRÓNICO
  => 5.2 MODALIDADES DE COMERCIO ELECTRÓNICO
  => 5.4 DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD
  => 5.6 MARKETING EN LA RED.
  => 5.7 PLANIFICACIÓN DE RECURSOS (ERP)
  => 4.8 EFECTOS DE LA COMPUTACION Y ACTIVIDAD DE LAS TICS EN LA SALUD
  contactános
  DIAGRAMA UNIDAD 2.
  DIAGRAMA UNIDAD 1
  Encuestas
ESTA PÁGINA FUE ELABORADA POR LOS ALUMNOS: ISRAEL CARRANZA LOPEZ, MARÍA ISABEL CASTAÑEDA DELGADO, JAIME FABIÁN CASTAÑÓN ESCOBEDO, CASTILLO RAZO JUAN GERARDO
4.8 EFECTOS DE LA COMPUTACION Y ACTIVIDAD DE LAS TICS EN LA SALUD

Beneficios por partes de las TIC’s a la salud

 

Beneficios para los profesionales y centros sanitarios

 

Respecto a los beneficios para los profesionales y centros sanitarios:

 

1)           Transferencias pidas de comunicaciones entre centros proveedores, sin papel y a menor costo.

 

2)           Sistemas de pago más rápidos

 

3)           Mejora de las tareas de coordinación.

 

4)           Más tiempo con los pacientes debido a menores tareas administrativas.

 

5)           Mayor rapidez en las respuestas a consultas, con información registrada.

 

6)           Mayor rapidez en la asistencia cuando deben intervenir terceros.

 

7)           Mejor monitorización de la asistencia y por tanto mejor gestión clínica.

 

8)           Integración de la información de los pacientes procedentes de diversas fuentes.

 

9)           Mejor capacidad para identificar los problemas y en consecuencia mejores resultados.


10)         Mejor recopilación de resultados para la investigación.

 

11)         Más precisión en nomenclaturas e identificadores únicos para estudios completos para determinar los mejores tratamientos.

 

12)         Elevada sistematización de las historias clínicas y mayor satisfacción de los pacientes.

 

Beneficios para los pacientes

 

Las TIC´S supondrán beneficios tales como:

 

1)           Resultados de pruebas más rápidas.

 

2)           Mayor satisfacción y confianza de los pacientes al acceder los proveedores de servicios de salud a información completa del historial personal de salud.

 

3)           Médicos de asistencia primaria con su información completa y actualizada.

 

4)           Reducción de riesgo de duplicación de pruebas.

 

5)           Menores errores o tratamientos incompatibles

 

6)           Mejor  utilización  de  los  ensayos  clínicos  debido  a  la  utilización  de  muestras  más completas.

 

7)           Acceso más rápido y flexible a los servicios con mayor precisión de las situaciones.

 

8)           Reducción de las utilizaciones incómodas de los servicios sanitarios.

 

9)           Acceso on-line a la información sobre el estatus personal de salud y mayor satisfacción general de los pacientes con el sistema sanitario.

 

Beneficios para el sistema sanitario

 

Los beneficios para el sistema sanitario son:

 

1)           Mejor gestión del sistema por un mejor procesamiento de las reclamaciones.

 

2)           Mayor y más completa capacidad de planificación

 

3)           Mejor precisión en la determinación de niveles de atención requerida y sus costos.

 

4)           Mejor análisis de los resultados y la valoración comparativa de la calidad obtenida en los planes de salud.

 

5)           Mejor control de los resultados de los tratamientos farmacológicos en los pacientes y mayor productividad.


Salud individual y salud comunitaria

 

Se ha definido la historia clínica como la colección de información relativa a la salud de una persona  denominada  paciente,  reconocida  por  un  identificador  personal,  almacenada  por  un profesional u organización sanitaria, como resultado de la interacciones con el propio paciente y/o personas que tienen conocimiento sobre él, del mismo profesional y organizaciones. Contiene los datos personales del paciente,  anotaciones, datos e imágenes de las diversas interacciones a lo largo de su vida y las que hayan podido afectar de sus personas allegadas, con la documentación que se haya podido generar en cada acto e  interacción relativa al paciente, incluidos ntomas, diagnósticos, tratamientos, resultados y planes personalizados de salud, con el objetivo de ampliar el conocimiento y ayudar a la toma de decisiones que puedan mejorar su salud. A través del uso de la historia clínica para la investigación, también se puede mejorar la salud de la comunidad.

Beneficios por partes de las TIC’s a la salud

 

Beneficios para los profesionales y centros sanitarios

 

Respecto a los beneficios para los profesionales y centros sanitarios:

 

1)           Transferencias pidas de comunicaciones entre centros proveedores, sin papel y a menor costo.

 

2)           Sistemas de pago más rápidos

 

3)           Mejora de las tareas de coordinación.

 

4)           Más tiempo con los pacientes debido a menores tareas administrativas.

 

5)           Mayor rapidez en las respuestas a consultas, con información registrada.

 

6)           Mayor rapidez en la asistencia cuando deben intervenir terceros.

 

7)           Mejor monitorización de la asistencia y por tanto mejor gestión clínica.

 

8)           Integración de la información de los pacientes procedentes de diversas fuentes.

 

9)           Mejor capacidad para identificar los problemas y en consecuencia mejores resultados.


10)         Mejor recopilación de resultados para la investigación.

 

11)         Más precisión en nomenclaturas e identificadores únicos para estudios completos para determinar los mejores tratamientos.

 

12)         Elevada sistematización de las historias clínicas y mayor satisfacción de los pacientes.

 

Beneficios para los pacientes

 

Las TIC´S supondrán beneficios tales como:

 

1)           Resultados de pruebas más rápidas.

 

2)           Mayor satisfacción y confianza de los pacientes al acceder los proveedores de servicios de salud a información completa del historial personal de salud.

 

3)           Médicos de asistencia primaria con su información completa y actualizada.

 

4)           Reducción de riesgo de duplicación de pruebas.

 

5)           Menores errores o tratamientos incompatibles

 

6)           Mejor  utilización  de  los  ensayos  clínicos  debido  a  la  utilización  de  muestras  más completas.

 

7)           Acceso más rápido y flexible a los servicios con mayor precisión de las situaciones.

 

8)           Reducción de las utilizaciones incómodas de los servicios sanitarios.

 

9)           Acceso on-line a la información sobre el estatus personal de salud y mayor satisfacción general de los pacientes con el sistema sanitario.

 

Beneficios para el sistema sanitario

 

Los beneficios para el sistema sanitario son:

 

1)           Mejor gestión del sistema por un mejor procesamiento de las reclamaciones.

 

2)           Mayor y más completa capacidad de planificación

 

3)           Mejor precisión en la determinación de niveles de atención requerida y sus costos.

 

4)           Mejor análisis de los resultados y la valoración comparativa de la calidad obtenida en los planes de salud.

 

5)           Mejor control de los resultados de los tratamientos farmacológicos en los pacientes y mayor productividad.


Salud individual y salud comunitaria

 

Se ha definido la historia clínica como la colección de información relativa a la salud de una persona  denominada  paciente,  reconocida  por  un  identificador  personal,  almacenada  por  un profesional u organización sanitaria, como resultado de la interacciones con el propio paciente y/o personas que tienen conocimiento sobre él, del mismo profesional y organizaciones. Contiene los datos personales del paciente,  anotaciones, datos e imágenes de las diversas interacciones a lo largo de su vida y las que hayan podido afectar de sus personas allegadas, con la documentación que se haya podido generar en cada acto e  interacción relativa al paciente, incluidos ntomas, diagnósticos, tratamientos, resultados y planes personalizados de salud, con el objetivo de ampliar el conocimiento y ayudar a la toma de decisiones que puedan mejorar su salud. A través del uso de la historia clínica para la investigación, también se puede mejorar la salud de la comunidad.



Problemas que pueden causar las TICs a la salud

 

Las computadoras están presentes en la actualidad en el trabajo, la escuela y el hogar. Sin lugar a dudas  que  pueden  aportan  grandes  beneficios,  pero  también  existe  otro  aspecto  en  el  cual pueden influir y lamentablemente no de manera muy positiva. Existen algunas lesiones y síntomas asociados a ciertos  excesos que pueden pasar desapercibidos cuando se trabaja frente a una computadora.

 

Entre las dolencias y lesiones que puede causar el trabajo prolongado con la computadora se encuentran el lumbago, tendinitis y dolores de cabeza, que pueden desencadenar las largas horas de  trabajo  frente a la computadora. Con algunas sencillas sugerencias y cambios de hábito, se permite prevenir serios problemas y disminuir los efectos negativos en la salud debido al uso de las computadoras.

 

Síndrome de la computadora

 

Es una dolencia o grupo de trastornos, que están asociados al uso prolongado e indiscriminado del computador sin prevención alguna. Los síntomas característicos son:

 

problemas de visión y resequedad ocular,

 

dolores de cabeza y de espalda, y

 

tendinitis.

 

Ya la comunidad médica mundial ha venido destacando que bastan unos cinco años para que los usuarios padezcan patologías que pueden atentar contra la salud, en especial aquellos que no se despegan ni un minuto de su trabajo. Este es uno de los aspectos de la computadora de los cuales poco se habla y que va en contra de sus ya bien destacados beneficios.

 

Las investigaciones han comprobado que los operarios tecnológicos son susceptibles a padecer de dolores de espalda, brazos, mecas, manos y cuello. Estos padecimientos tienen sus precedentes


en los trabajadores textiles y automotrices desde hace tiempo, pero se vio incrementado entre los usuarios  de las computadoras. Este tipo de lesiones son conocidas como lesiones de tensión repetitiva, lesión de movimiento repetitivo o trastorno de lesiones acumuladas, que describen los padecimientos consecuencia de labores pidas y repetitivas, como las desarrolladas por usuarios intensivos de teclado. Si son desatendidas, tales lesiones pueden convertirse en trastornos severos y atroces. Pero existen  alternativas para contrarrestarlas y poder disfrutar de los beneficios del computador. La adopción de  posturas saludables,  la  relajación muscular y el  uso  de  equipos ergonómicos son algunas de estas recomendaciones.

 

Efectos en la salud física

 

A  continuación  se  presentan  los  efectos  sobre  el  cuerpo  (si  no  se  tienen  las  condiciones adecuadas) de permanecer frente a la computadora por más de seis horas diarias, bien sea en actividades laborales, disfrutando del video juego favorito, navegando en Internet, chateando con los amigos o escribiendo la tesis de grado. Entre las zonas más susceptibles destacan la columna vertebral, espalda, ojos y manos.

 

Se recomienda mantener una postura

 

recta y relajada 1.- Columna, cuello y espalda

 

Efectos:

 

Si se trabaja con monitores y teclados en      posiciones impropias, puede causar dolores de

espalda.

 

Al permanecer sentado en una posición   inadecuada, con el tiempo, causa modificaciones   en la columna vertebral.

 

Las malas posturas producen tensiones  musculares.

 

Si el monitor es demasiado bajo la persona   tendera a encorvarse. Las posiciones forzadas y

prolongadas producen dolores de espalada y  cefaleas sobretodo en la parte frontal de la  cabeza.

 

Ojos

 

Efectos:

 

El uso de monitores obliga a usar la vista, a           una distancia reducida por períodos largos,

provocando dolor de cabeza, fatiga visual y       vista doble o borrosa.

 

Dolor, Resequedad e irritación ocular.

 

Sensibilidad a la luz. Fatiga visual o         espasmos en el sistema visual.

 

Manos y muñecas


Efectos:

 

Dolores en las coyunturas de los dedos.

 

El uso intensivo del ratón puede ocasionar el ndrome del nel carpiano: una inflamación en los             nervios de la muñeca por los movimientos inapropiados en forma repetida, que causa molestia y                             dolor en la palma de la mano, la muñeca y los dedos de la mano. En muchos casos se hace                             necesario una cirugía correctiva.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Campos electromagticos

 

Efectos:

 

Al igual  que  muchos  electrodomésticos,  los  equipos  de  computación  producen  emisiones  de campos  electromagnéticos  que  pueden  atravesar  el  cuerpo  humano.  Estos  campos  se  crean durante la generación, transmisión y uso de energía eléctrica de baja frecuencia. Aunque no se ha determinado claramente el efecto de estas emisiones en los humanos, se cree que podan estar relacionados  con  abortos  e  incluso  ncer.  Aún  sin  aceptar  que  estas  emisiones  puedan  ser dañinas, la industria ha venido desarrollando monitores con una más baja emisión para ofrecer a los usuarios.

 

Efectos en la salud mental

 

La computación puede causar también contraproducentes situaciones en lo que se refiere a la salud  mental o el comportamiento. A continuación se exponen algunas de ellas que merezcan atención.

 

Evitar ruidos

 

Los equipos asociados a la computación pueden generar una variedad de ruidos que pueden causar molestia. La entrada y salida de voz puede causar distracción a los compañeros de trabajo. De  igual   manera,   los  usuarios  pueden  sufrir  de  dolores  de  cabeza,  tensiones  o  falta  de concentración motivada a la exposición continua al ruido producido por monitores y ventiladores dentro de las unidades de computación (ruido de alta frecuencia, apenas perceptible). Aunque es difícil de evitar, una  aproximación a la solución, al menos intentar reducir el ruido y evitar su propagación en diferentes ambientes, debido a compañeros y por equipos como impresoras. Esta reducción puede lograrse diseñando  instalaciones que tomen en cuenta este problema, usando materiales y recubrimientos que eviten la propagación del ruido y recubrimientos que amortien los sonidos.



L
a computación puede agregar factores que incrementen el estrés laboral

 

SATURACION DE INFORMACIÓN

 

Un efecto de las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación, es la aceleración del ritmo de vida, la velocidad de las transmisiones y las posibilidades de compartir información. Pero para el ser humano no es posible absorber el bombardeo creciente de información que generan los medios  electrónicos adicionados, al producido por medios tradicionales. La Internet es un ejemplo de este fenómeno que se hace presente en la realidad cotidiana, donde la información parece crecer a ritmo desmesurado, sin un control ni lógica aparente.

 

La saturación o sobreabundancia de datos puede causar estrés y ansiedad. Para evitarla se debe distinguir entre las informaciones que aportan utilidad y provecho, y desestimar los datos que no son realmente de importancia.

 

Específicamente en lo que al uso de Internet se refiere, es conveniente hacer las squedas más provechosas y agradables, de modo que no conduzca al colapso recorriendo páginas sin sentido hasta perderse en el caos. Se debe definir si la consulta se hace por trabajo o diversión, evaluando cuánto tiempo  merece la squeda, respetando el tiempo previsto, determinando si el tiempo invertido vale la pena, planificando la squeda previamente y ajustándose en lo posible a dicho plan.

 

Comunicación excesiva

 

Las nuevas tecnologías han roto esquemas de distancia, acercando a las personas que pueden estar físicamente distantes. Gracias a la Internet es posible que los mensajes vuelen de lado a lado, llevando incluso fotos, música y otros documentos como anexos. Pero crea una nueva situación, la velocidad de los  mensajes ha causado que éstos se multipliquen. Al convertirse este medio de comunicación en algo  habitual, las personas suelen comentar cuestiones que en otro tipo de correspondencia, no lo haan, como por ejemplo: a) Se agrava la situación con los mensajes no esperados (correo basura) que llenan el buzón congestionándolo. b) Las personas, que en estos casos siguen una lógica de inmediatez, se sienten  obligados a responder lo más pronto posible incluso sin mucha reflexión. La habilidad de las personas  para comprender, asimilar, elaborar y responder  mensajes  tiene  su  propio  ritmo.  El  periodo  entre  la   recepción  del  correo  y  la elaboración  de  la  respuesta  no  tiene  por  qué  disminuirse  al  punto  que  conlleve  despojar  la comunicación de la calidad que merece. Más aún si esto va acompañado de  invertir tiempo productivo que debe ser empleado en actividades más importantes.

 

Adicción al computador

 

Muchas personas llegan a convertir el uso de la computadora, sus tecnologías y otros medios de comunicación vía Internet en una adicción que les permite olvidarse de si mismas, abstrayéndose de la  realidad, de manera similar a como las personas usan el alcohol o el cigarrillo. Se puede diferenciar entre dos modelos de una posible adicción al computador. Por un lado se encuentran


sujetos aficionados de sus computadores que utilizan la red para recoger información, obtener programas,   información   diversa   o   jugar   en   solitario,   sin   llegar   a   establecer   contactos interpersonales. En segundo lugar, se encuentran los sujetos que les gusta frecuentar los chats y listas de  correo. Estos últimos, andan en la squeda de estimulación social, una necesidad de filiación, de ser reconocidos, poderosos o amados haciendo uso de la Internet. En oposición, los sujetos del primer grupo necesitan de control y predictibilidad, evitando el desorden interpersonal que genera cualquier canal de comunicación interpersonal.

 

Se es víctima de esta adicción cuando no se hace fácil escoger libremente entre las actividades que se pueden realizar y estar ocupado con el uso de la computadora, lleva a la persona a ocultarse, convirtiendo esta ocupación en algo mecánico y repetitivo, en algo obsesivo. Cuando el uso de la computadora  comienza  a interferir de manera significativa en las actividades habituales de una persona, entonces puede ser considerado patológico. La interferencia en los hábitos de vida no es un criterio muy claro porque varía entre las diferentes personas dependiendo de aspectos propios de personalidad, tiempo libre, dinero y otras circunstancias familiares y personales. Criterios que delaten  esta  adicción  son  la  necesidad  de  incrementar  la  cantidad  de  tiempo  de  uso  de  la computadora, estados de ansiedad, pensamientos recurrentes u obsesivos acerca de lo que pueda estar ocurriendo en Internet. Aún cuando la computación  brinda muchas ventajas en cuanto a educación comunicación o  entretenimiento,  también  puede  causar  en  algunos,  adicción;  y  el problema puede llegar a ser tan grave que requiere de la consulta a especialistas.

 

Estrés por uso de tecnología

 

La vida en general tiende a tornarse cada vez más vertiginosa, más acelerada. La tecnología ofrece una manera más efectiva y productiva de realizar las actividades, pero no es la respuesta por si sola para asegurar la productividad en la organización. El problema del estrés que puede afectar el desempeño de los trabajadores, es algo que ya se viene discutiendo desde hace varios años en los ambientes laborales. Si bien, la tecnología puede facilitar las labores y potenciar las posibilidades de los empleados, también puede  afectarle negativamente incrementando las condiciones que generan estrés.

 

La tecnología puede inducir nuevas exigencias que pueden causar tensión

 

La tecnología puede influir en las relaciones sociales tornándolas más impersonales al disminuir la comunicación directa por el uso de medios digitales. Como consecuencia las personas pueden sentirse  más  aisladas  y  disminuye  la  ayuda  y  el  apoyo  que  puedan  brindar  compañeros  y supervisores. La  tecnología también puede influir en la aparición de situaciones de descansos infrecuente, trabajos  frenéticos y de rutina con poco significado inherente. La disponibilidad de herramientas poderosas establece nuevas exigencias a los empleados creando angustia y mayor competitividad. La tensión puede ser acrecentada por expectativas mal definidas o imposibles de lograr, demasiada responsabilidad o  funciones asignadas si la gerencia toma como referencia únicamente  la  disponibilidad  de  la   tecnología,   exagerando  sus  beneficios.  Las  condiciones ambientales adversas por problemas ergomicos pueden causar molestias que se incrementen el estrés.


La Prevención del estrés según los especialistas requiere de un enfoque extenso para crear un lugar sano de trabajo. En este enfoque se requiere la participación de empresa e individuos para poder alcanzar  el ambiente laboral deseado que de la talla en el mundo exigente actual. La organización debe evaluar el entorno organizativo y generar cambios y adaptaciones que incluyen políticas  que  consideren  a  sus  trabajadores  como  individuos  pensantes  y  creativos.  A  nivel individual  es  pertinente  el  manejo  del  estrés,  desarrollando  la  habilidad  para  sobrellevar  las situaciones difíciles de trabajo, así como conocer las fuentes y naturaleza del estrés.

 

Por fortuna existe una serie de precauciones ya identificadas que deben tomarse en cuenta para el trabajo  en  la computadora no sea extenuante. Estas recomendaciones tienen que ver con la formación e incorporación de hábitos y procedimientos de trabajo más sanos, permiten disminuir la posibilidad de crear problemas de salud. El daño debido a una mala postura, por ejemplo, es algo acumulativo, su percepción  no es inmediata. Es por esto que evaluar continuamente los hábitos y la manera como se hacen las cosas permitirán finalmente aprovechar las bondades del uso de la computadora, conservando la salud.

 

<<<< REGRESAR A LA PAGINA ANTERIOR>>>>



COMENTARIOS RECEINTES  
  BIENVENIDOS A NUESTRA PÁGINA DE CONSULTA
DE TICS
 
Hoy habia 70 visitantes (132 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis