|
|
ESTA PÁGINA FUE ELABORADA POR LOS ALUMNOS: ISRAEL CARRANZA LOPEZ, MARÍA ISABEL CASTAÑEDA DELGADO, JAIME FABIÁN CASTAÑÓN ESCOBEDO, CASTILLO RAZO JUAN GERARDO |
|
|
|
|
|
 |
|
2.5.2. SOFTWARE PROPIETARIO |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
EL SOFTWARE PROPIETARIO
El software propietario (también llamado privativo, de código cerrado o software no libre) es cualquier programa informático en el que el usuario final tiene limitaciones para usarlo, modificarlo o redistribuirlo (con o sin modificaciones), o cuyo código fuente no está disponible o el acceso a éste se encuentra restringido por un acuerdo de licencia, o por tecnología anticopia.
Para la Fundación para el Software Libre (FSF) este concepto se aplica a cualquier software que no es libre o que sólo lo es parcialmente (semilibre), sea porque su uso, redistribución o modificación está prohibida, o requiere permiso expreso del titular del software.
En el software de código cerrado una persona física o jurídica (compañía, corporación, fundación, etc.) posee los derechos de autor sobre un software lo que le da la posibilidad de controlar y restringir los derechos del usuario sobre su programa. Esto implica por lo general que el usuario sólo tiene derecho a ejecutar el software bajo ciertas condiciones, comunmente fijadas por el proveedor y no dispone de acceso a su código fuente o aún teniendo acceso a él no tiene derecho a modificarlo ni redistribuirlo.
2.5.2.1 HISTORIA
2.5.2.2 TÉRMINOLOGIA BÁSICA REFERENTE A SOFTWARE PROPIETARIO
2.5.2.3 ACEPTACIÓN ANTE LA SOCIEDAD
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
COMENTARIOS RECEINTES |
|
|
|
|
|
|
BIENVENIDOS A NUESTRA PÁGINA DE CONSULTA
DE TICS |
|
|
|
Hoy habia 10 visitantes (20 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página! |