XML
Las limitaciones del lenguaje HTML se empezaron a notar pronto, no sólo por su cantidad limitada de etiquetas, sino especialmente porque no es posible separar el contenido de la presentación, lo que genera problemas cuando se realizan incluso mínimos ajustes a la presentación. Es por este motivo que surge el XML como un metalenguaje, es decir, un lenguaje que se usa para definir un lenguaje nuevo (que se compone de nuevas etiquetas).
Además, ya que el XML separa la presentación de los datos, es posible intercambiar documentos en formato XML sin afectar la forma. Esto simplifica la adaptación del contenido a un explorador y a otros dispositivos de visualización. De esta manera, el WML (Lenguaje de marcación inalámbrica) es una opción de implementación XML para la representación de páginas web en terminales móviles. El lenguaje
XSL ("eXtensible StyleSheet Language", Lenguaje extensible de hojas de estilo) se usa para formatear un documento XML con reglas de formateo con el fin de redactar un documento en otro formato (HTML, WML, PDF, LaTex, etcétera).
El metalenguaje XML organiza la información de acuerdo a una estructura de árbol definida por el DOM ("Document Object Model", Modelo de objetos de documento). Por lo tanto, es posible leer un documento XML mediante un parser, también llamado analizador sintáctico, o sea, un programa que utiliza una función de biblioteca (API, del inglés Application Programming Interface, interfaz de programación de aplicaciones) para leer y modificar un documento XML.
<<<< REGRESAR A LA PAGINA ANTERIOR>>>>