SEMESTRE 1- TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN
 
  Principal
  => unit 1
  => 1.1 ¿QUÉ SON LAS TICS?
  => 1.2 APLICACIÓN
  => 1.2.1TIC Y EDUCACION
  => 1.2.2 LAS TICS Y LA SALUD
  => 1.2.3 TICS EN LAS CIENCIAS
  => 1.2.4 TICS EN LA ETICA
  => 2.1 USUARIO
  => 3.1 Hardware
  => 3.1.1 CPU
  => 3.1.2 Dispositivos de Entrada
  => 3.1.2.1 Teclado
  => 3.1.2.2. Mouse o Raton
  => 3.1.2.3 Escáner
  => 3.1.2.4 Micrófono
  => 3.1.2.5 WebCam
  => 3.1.2.6 Pantalla Táctil
  => 3.1.2.7 Lápiz Óptimo
  => 3.1.3 Dispositivos de salida
  => 3.1.3.1 Monitor
  => 3.1.3.2 Impresora
  => 3.1.3.3 Cañón o Proyector
  => 3.1.3.4 Bocinas
  => 3.1.4 Dispositivos de Almacenamiento
  => 3.1.5.1 La unidad de CD
  => 4.1 Datos
  => 3.2 SOFTWARE
  => 3.2.1 SISTEMA OPERATIVO
  => 3.2.2 SOFTWARE DE APLICACIÓN
  => 3.2.3 LENGUAJES DE PROGRAMACIÓN
  => 3.2.4 VIRUS
  => 3.1.1.2 PLACA BASE
  => 3.1.1.3 GABINETE
  => 3.1 TIPOS DE COMPUTADORAS
  => UNIDAD 2
  => 2.1.1 HISTORIA
  => 2.1.2 LLAMADAS AL SISTEMA OPERATIVO
  => 2.1.3 INTERRUPCIONES Y EXCEPCIONES
  => 2.1.4 COMPONENTES DE UN SISTEMA OPERATIVO
  => 2.2 Base de Datos
  => 2.2.1 TIPOS DE BASE DE DATOS
  => 2.2.2 MODELOS DE BASE DE DATOS
  => 2.2.3 VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LAS BASES DE DATOS
  => 2.3 LENGUAJES DE DESARROLLO
  => 2.3.2 IMPLEMENTACION
  => 2.3.1 HISTORIA
  => 2.3.2 TECNICA
  => 2.3.3 PARADIGMAS
  => 2.3.4 TIPOS
  => 2.1.5 CALSIFICACION DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS
  => 2.4.1 DEFINICIÓN
  => 2.4.2 HERRAMIENTAS
  => 2.4.3 HISTORIA
  => 2.2.1 SOFTWARE LIBRE
  => 2.2.1.1 HISTORIA
  => 2.2.1.2 LIBERTADES DEL SOFTWARE LIBRE
  => 2.2.1.3 TIPOS DE LICENCIA
  => 2.2.1.4 COMPARACION CON EL SOFTWARE DE CODIGO ABIERTO
  => 2.2.1.5 IMPLICACIONES ECONÓMICAS Y POLÍTICAS
  => 2.2.1.6 SOFTWARE RELATIVO Y SOFTWARE EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
  => 2.2.1.7 MOTIVACIONES DEL SOFTWARE LIBRE Y SUS VENTAJAS
  => 2.5.2. SOFTWARE PROPIETARIO
  => 2.5.2.1 HISTORIA
  => 2.5.2.2 TERMINOLOGÍA
  => 2.5.2.3 ACEPTACIÓN DE LA SOCIEDAD
  => 2.1.6 DEFINICION
  => UNIDAD 3 TECNOLOGÍA WEB
  => Internet
  => ¿Cómo funciona internet?
  => Intranet
  => Utilidad de una intranet
  => Ventajas de una intranet
  => Implementación de la intranet
  => Tecnología de Internet
  => Extranet
  => Aplicaciones extranet
  => Beneficios empresariales de la extranet
  => Historia de la WWW
  => http
  => URL’s
  => 3.5 TECNOLOGÍAS MÓVILES
  => 3.5.1 DEFINICIÓN
  => 3.5.2 CARCATERISTICAS
  => 3.5.3 TIPOS DE TECNOLOGÍA Y APLICACIÓN
  => 3.5.4 ORIGEN
  => 3.5.4.1 GENERACIONES
  => 3.5.5 ESTATUS ACTUAL DE LA TECNOLOGÍA
  => 3.5.6 SOFTWARE EMPOTRADO
  => Metdos de conecxion
  => 3.1 INTRODUCCION
  => 3.2.1 Redes
  => 3.2.2 Historia de las Redes
  => 3.2.3 Clasificacion de redes
  => 3.2.4 Topologia de red
  => 3.2.5 Tipos de arquitectura de red
  => 3.2 REDES
  => 3.3 CAMPOS DE APLICACION
  => 3.4 SERVICIOS
  => 3.1.1 QUE ES LA WEB
  => 3.1.1.1 INICIOS
  => 3.1.1.2 COMO FUNCIONA LA WEB
  => 3.1.1.3 APLICACIONES DE LA WEB
  => 3.1.2 LENGUAJES WEB
  => 3.1.2.1 LENGUAJES ESTÁTICOS
  => 3.1.2.2 LENGUAJES Y PAGINAS DINÁMICAS
  => 3.1.2.3 JAVA EN LA WEB
  => 3.1.2.4 XML
  => 3.1.3.1 DEFINICION DE PROTOCOLOS DE RED
  => 3.1.3.2 PROPIEDADES TÍPICAS
  => 3.1.3.3NIVELES DE ABSTRACCIÓN
  => 3.4.4 RAZONES PARA CREAR SERVICIOS WEB
  => 3.1.3.4 PROTOCOLOS COMUNES
  => 3.1.4.1 DEFINICION DE NAVEGADORES
  => 3.1.4.2 HISTORIA
  => 3.1.4.3 FUNCIONAMIENTO DE LOS NAVEGADORES
  => 3.1.4.4 EJEMPLOS DE LOS NAVEGADORES WEB
  => 3.3.1 ANTECEDENTES
  => 3.3.2 ACERCA DE LA INTERFAZ QEB
  => 3.3.3 IMPORTANTES CONSIDERACIONES TÉCNICAS
  => 3.3.4 ESTRUCTURA DE UNA APLICACION WEB
  => 3.3.5 EL USO EN LAS EMPRESAS
  => 3.3.6 VENTAJAS
  => 3.3.7 DESVENTAJAS
  => 3.3.8 LENGUAJES DE PROGRAMACION
  => 3.4.1 ESTÁNDARES EMPLEADOS
  => 3.4.2 VENTAJAS SOBRE LOS SERVICIOS WEB
  => 3.4.3 DESVENTAJAS DE LOS SERVICIOS WEB
  => Unidad 4 Las computadoras y la Sociedad.
  => 4.1 La relación de las Tics con la ciencia y el desarrollo social (a)
  => 4.2 El Profesional en TIC’s
  => 4.3 Los Derechos Humanos Frente a las TicŽs
  => 4.4 CRIMEN Y FRAUDE COMPUTACIONAL
  => 4.5 La Ergonomía en la Actividad de las TICŽS
  => 4.6 Efectos de la Computación y actividad de las Tic’s en el medio ambiente
  => 4.7 IMPACTO EN LA TICS EN LA REGIÓN
  => UNIDAD 5
  => 5.1 DEFINICIÓN DE COMERCIO ELECTRÓNICO
  => 5.2 MODALIDADES DE COMERCIO ELECTRÓNICO
  => 5.4 DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD
  => 5.6 MARKETING EN LA RED.
  => 5.7 PLANIFICACIÓN DE RECURSOS (ERP)
  => 4.8 EFECTOS DE LA COMPUTACION Y ACTIVIDAD DE LAS TICS EN LA SALUD
  contactános
  DIAGRAMA UNIDAD 2.
  DIAGRAMA UNIDAD 1
  Encuestas
ESTA PÁGINA FUE ELABORADA POR LOS ALUMNOS: ISRAEL CARRANZA LOPEZ, MARÍA ISABEL CASTAÑEDA DELGADO, JAIME FABIÁN CASTAÑÓN ESCOBEDO, CASTILLO RAZO JUAN GERARDO
2.2.1.1 HISTORIA

HISTORIA

 


è
Entre los años 60 y 70 del Siglo XX, el software no era considerado un producto sino un añadido que los vendedores de las grandes computadoras de la época (las mainframes) aportaban a sus clientes para que éstos pudieran usarlos. En dicha cultura, era común que los programadores y desarrolladores de software compartieran libremente sus programas unos con otros. Este comportamiento era particularmente habitual en algunos de los mayores grupos de usuarios de la época, como DECUS (grupo de usuarios de computadoras DEC). A finales de los 70, las compañías iniciaron el hábito de imponer restricciones a los usuarios, con el uso de acuerdos de licencia.

 

è Allá por el 1971, cuando la informática todavía no había sufrido su gran boom, las personas que hacían uso de ella, en ámbitos universitarios y empresariales, creaban y compartían el software sin ningún tipo de restricciones.

 

è Con la llegada de los años 80 la situación empezó a cambiar. Las computadoras más modernas comenzaban a utilizar sistemas operativos privativos, forzando a los usuarios a aceptar condiciones restrictivas que impedían realizar modificaciones a dicho software.

 

è En caso de que algún usuario o programador encontrase algún error en la aplicación, lo único que podía hacer era darlo a conocer a la empresa desarrolladora para que esta lo solucionara. Aunque el programador estuviese capacitado para solucionar el problema y lo desease hacer sin pedir nada a cambio, el contrato le impedía que mejorase el software.

 

è El mismo Richard Stallman cuenta que por aquellos años, en el laboratorio donde trabajaba, habían recibido una impresora donada por una empresa externa. El dispositivo, que era utilizado en red por todos los trabajadores, parecía no funcionar a la perfección, dado que cada cierto tiempo el papel se atascaba. Como agravante, no se generaba ningún aviso que se enviase por red e informase a los usuarios de la situación.

 

è La pérdida de tiempo era constante, ya que en ocasiones, los trabajadores enviaban por red sus trabajos a imprimir y al ir a buscarlos se encontraban la impresora atascada y una cola enorme de trabajos pendientes. Richard Stallman decidió arreglar el problema, e implementar el envío de un aviso por red cuando la impresora se bloqueara. Para ello necesitaba tener acceso al código fuente de los controladores de la impresora. Pidió a la empresa propietaria de la impresora lo que necesitaba, comentando, sin pedir nada a cambio, qué era lo que pretendía realizar. La empresa se negó a entregarle el código fuente.

 

è En ese preciso instante, Richard Stallman se vio en una encrucijada: debía elegir entre aceptar el nuevo software privativo firmando acuerdos de no revelación y acabar desarrollando más software privativo con licencias restrictivas, que a su vez deberían ser más adelante aceptadas por sus propios colegas.

 

è Con este antecedente, en 1984, Richard Stallman comenzó a trabajar en el proyecto GNU, y un año más tarde fundó la Free Software Foundation (FSF). Stallman introdujo la definición de free software y el concepto de "copyleft", que desarrolló para otorgar libertad a los usuarios y para restringir las posibilidades de apropiación del software.
 

<<REGRESAR A PAGINA ANTERIOR>>

COMENTARIOS RECEINTES  
  BIENVENIDOS A NUESTRA PÁGINA DE CONSULTA
DE TICS
 
Hoy habia 35 visitantes (72 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis