ACEPTACIÓN DE LA SOCIEDAD
En la filosofía del proyecto GNU consideran inmoral la instalación del software de código cerrado. Su fundador, Richard Stallman ha indicado en múltiples ocasiones que el software de código cerrado al ser adquirido por un particular genera inmediatamente un dilema ético si se muestra tal programa a un amigo y este nos lo pide, aparece el dilema: o soy un buen cliente y entonces mal amigo -por no compartir- o soy un buen amigo y entonces mal cliente y en algunos casos perseguido por la ley por prestar mi software.
Dadas las características del software de código cerrado un usuario común ignora absolutamente el contenido del mismo y por tanto si existe dentro de las líneas del código alguna amenaza contra su equipo o su información, además el usuario no sólo tiene prohibido el intentar eliminar o cambiar esa parte del código sino que puede ser perseguido por la ley por el hecho de intentar conocer si existe tal amenaza en dicho software.
Por otra parte, en una sociedad de la información, el software se ha convertido en una herramienta importante de productividad, y una licencia de software privativo constituye una acuerdo o contrato entre dos sujetos jurídicos que voluntariamente acuerdan las condiciones de uso de un programa.
<<REGRESAR A PAGINA ANTERIOR>>