SEMESTRE 1- TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN
 
  Principal
  => unit 1
  => 1.1 ¿QUÉ SON LAS TICS?
  => 1.2 APLICACIÓN
  => 1.2.1TIC Y EDUCACION
  => 1.2.2 LAS TICS Y LA SALUD
  => 1.2.3 TICS EN LAS CIENCIAS
  => 1.2.4 TICS EN LA ETICA
  => 2.1 USUARIO
  => 3.1 Hardware
  => 3.1.1 CPU
  => 3.1.2 Dispositivos de Entrada
  => 3.1.2.1 Teclado
  => 3.1.2.2. Mouse o Raton
  => 3.1.2.3 Escáner
  => 3.1.2.4 Micrófono
  => 3.1.2.5 WebCam
  => 3.1.2.6 Pantalla Táctil
  => 3.1.2.7 Lápiz Óptimo
  => 3.1.3 Dispositivos de salida
  => 3.1.3.1 Monitor
  => 3.1.3.2 Impresora
  => 3.1.3.3 Cañón o Proyector
  => 3.1.3.4 Bocinas
  => 3.1.4 Dispositivos de Almacenamiento
  => 3.1.5.1 La unidad de CD
  => 4.1 Datos
  => 3.2 SOFTWARE
  => 3.2.1 SISTEMA OPERATIVO
  => 3.2.2 SOFTWARE DE APLICACIÓN
  => 3.2.3 LENGUAJES DE PROGRAMACIÓN
  => 3.2.4 VIRUS
  => 3.1.1.2 PLACA BASE
  => 3.1.1.3 GABINETE
  => 3.1 TIPOS DE COMPUTADORAS
  => UNIDAD 2
  => 2.1.1 HISTORIA
  => 2.1.2 LLAMADAS AL SISTEMA OPERATIVO
  => 2.1.3 INTERRUPCIONES Y EXCEPCIONES
  => 2.1.4 COMPONENTES DE UN SISTEMA OPERATIVO
  => 2.2 Base de Datos
  => 2.2.1 TIPOS DE BASE DE DATOS
  => 2.2.2 MODELOS DE BASE DE DATOS
  => 2.2.3 VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LAS BASES DE DATOS
  => 2.3 LENGUAJES DE DESARROLLO
  => 2.3.2 IMPLEMENTACION
  => 2.3.1 HISTORIA
  => 2.3.2 TECNICA
  => 2.3.3 PARADIGMAS
  => 2.3.4 TIPOS
  => 2.1.5 CALSIFICACION DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS
  => 2.4.1 DEFINICIÓN
  => 2.4.2 HERRAMIENTAS
  => 2.4.3 HISTORIA
  => 2.2.1 SOFTWARE LIBRE
  => 2.2.1.1 HISTORIA
  => 2.2.1.2 LIBERTADES DEL SOFTWARE LIBRE
  => 2.2.1.3 TIPOS DE LICENCIA
  => 2.2.1.4 COMPARACION CON EL SOFTWARE DE CODIGO ABIERTO
  => 2.2.1.5 IMPLICACIONES ECONÓMICAS Y POLÍTICAS
  => 2.2.1.6 SOFTWARE RELATIVO Y SOFTWARE EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
  => 2.2.1.7 MOTIVACIONES DEL SOFTWARE LIBRE Y SUS VENTAJAS
  => 2.5.2. SOFTWARE PROPIETARIO
  => 2.5.2.1 HISTORIA
  => 2.5.2.2 TERMINOLOGÍA
  => 2.5.2.3 ACEPTACIÓN DE LA SOCIEDAD
  => 2.1.6 DEFINICION
  => UNIDAD 3 TECNOLOGÍA WEB
  => Internet
  => ¿Cómo funciona internet?
  => Intranet
  => Utilidad de una intranet
  => Ventajas de una intranet
  => Implementación de la intranet
  => Tecnología de Internet
  => Extranet
  => Aplicaciones extranet
  => Beneficios empresariales de la extranet
  => Historia de la WWW
  => http
  => URL’s
  => 3.5 TECNOLOGÍAS MÓVILES
  => 3.5.1 DEFINICIÓN
  => 3.5.2 CARCATERISTICAS
  => 3.5.3 TIPOS DE TECNOLOGÍA Y APLICACIÓN
  => 3.5.4 ORIGEN
  => 3.5.4.1 GENERACIONES
  => 3.5.5 ESTATUS ACTUAL DE LA TECNOLOGÍA
  => 3.5.6 SOFTWARE EMPOTRADO
  => Metdos de conecxion
  => 3.1 INTRODUCCION
  => 3.2.1 Redes
  => 3.2.2 Historia de las Redes
  => 3.2.3 Clasificacion de redes
  => 3.2.4 Topologia de red
  => 3.2.5 Tipos de arquitectura de red
  => 3.2 REDES
  => 3.3 CAMPOS DE APLICACION
  => 3.4 SERVICIOS
  => 3.1.1 QUE ES LA WEB
  => 3.1.1.1 INICIOS
  => 3.1.1.2 COMO FUNCIONA LA WEB
  => 3.1.1.3 APLICACIONES DE LA WEB
  => 3.1.2 LENGUAJES WEB
  => 3.1.2.1 LENGUAJES ESTÁTICOS
  => 3.1.2.2 LENGUAJES Y PAGINAS DINÁMICAS
  => 3.1.2.3 JAVA EN LA WEB
  => 3.1.2.4 XML
  => 3.1.3.1 DEFINICION DE PROTOCOLOS DE RED
  => 3.1.3.2 PROPIEDADES TÍPICAS
  => 3.1.3.3NIVELES DE ABSTRACCIÓN
  => 3.4.4 RAZONES PARA CREAR SERVICIOS WEB
  => 3.1.3.4 PROTOCOLOS COMUNES
  => 3.1.4.1 DEFINICION DE NAVEGADORES
  => 3.1.4.2 HISTORIA
  => 3.1.4.3 FUNCIONAMIENTO DE LOS NAVEGADORES
  => 3.1.4.4 EJEMPLOS DE LOS NAVEGADORES WEB
  => 3.3.1 ANTECEDENTES
  => 3.3.2 ACERCA DE LA INTERFAZ QEB
  => 3.3.3 IMPORTANTES CONSIDERACIONES TÉCNICAS
  => 3.3.4 ESTRUCTURA DE UNA APLICACION WEB
  => 3.3.5 EL USO EN LAS EMPRESAS
  => 3.3.6 VENTAJAS
  => 3.3.7 DESVENTAJAS
  => 3.3.8 LENGUAJES DE PROGRAMACION
  => 3.4.1 ESTÁNDARES EMPLEADOS
  => 3.4.2 VENTAJAS SOBRE LOS SERVICIOS WEB
  => 3.4.3 DESVENTAJAS DE LOS SERVICIOS WEB
  => Unidad 4 Las computadoras y la Sociedad.
  => 4.1 La relación de las Tics con la ciencia y el desarrollo social (a)
  => 4.2 El Profesional en TIC’s
  => 4.3 Los Derechos Humanos Frente a las TicŽs
  => 4.4 CRIMEN Y FRAUDE COMPUTACIONAL
  => 4.5 La Ergonomía en la Actividad de las TICŽS
  => 4.6 Efectos de la Computación y actividad de las Tic’s en el medio ambiente
  => 4.7 IMPACTO EN LA TICS EN LA REGIÓN
  => UNIDAD 5
  => 5.1 DEFINICIÓN DE COMERCIO ELECTRÓNICO
  => 5.2 MODALIDADES DE COMERCIO ELECTRÓNICO
  => 5.4 DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD
  => 5.6 MARKETING EN LA RED.
  => 5.7 PLANIFICACIÓN DE RECURSOS (ERP)
  => 4.8 EFECTOS DE LA COMPUTACION Y ACTIVIDAD DE LAS TICS EN LA SALUD
  contactános
  DIAGRAMA UNIDAD 2.
  DIAGRAMA UNIDAD 1
  Encuestas
ESTA PÁGINA FUE ELABORADA POR LOS ALUMNOS: ISRAEL CARRANZA LOPEZ, MARÍA ISABEL CASTAÑEDA DELGADO, JAIME FABIÁN CASTAÑÓN ESCOBEDO, CASTILLO RAZO JUAN GERARDO
4.7 IMPACTO EN LA TICS EN LA REGIÓN
IMPACTO EN LA TICS EN LA REGIÓN

Tecnologías de la Información y la Comunicación Aguascalientes

Hoy en día la sociedad vive con aparatos electrónicos y telemáticos que les ayuda a tener más información y más conocimiento, esto no quiere decir que tener más información se tenga más conocimiento y viceversa, pero si que es mucho más amplio de lo que era años atrás..

 

LA INAUGURACIÓN DEL PROGRAMA HDT EN AGUASCALIENTES EL 22 DE MARZO DE 2010

• El Gobernador Luis Armando Reynoso puso en marcha el proyecto piloto nacional “Aulas de Habilidades Digitales para Todos-CISCO”, que operará inicialmente en 10 escuelas secundarias del Estado. pusieron en marcha en Aguascalientes el proyecto piloto nacional de Aulas de Habilidades Digitales para Todos (HDT)-CISCO, que simultáneamente operará en 10 instituciones de instrucción secundaria. En el evento, que tuvo lugar en la Escuela Secundaria General número 3, “Congreso de Anáhuac”, el Titular del Poder Ejecutivo puntualizó que en Aguascalientes “estamos haciendo equipo para transformar la educación, para que la enseñanza de calidad sea el antecedente de una nueva generación de emprendedores, de gente que crea empleos y riqueza, personas que México y Aguascalientes necesitan”.

Confirmó para este año una inversión superior a los 141 millones de pesos para la construcción de nuevos planteles y en la consolidación de más espacios educativos, desde el nivel básico hasta el superior.

el Gobernador Luis Armando Reynoso convocó a seguir actuando juntos por una educación de calidad, en la que se utilicen de la mejor manera las nuevas tecnologías de la información. “Todos estamos haciendo equipo y CISCO se ha integrado a este esfuerzo, para que los estudiantes de nivel secundaria tengan las herramientas que necesitan para estar mejor preparados”

En su intervención, el Director de Educación Global de CISCO, Bill Fowler indicó que el Programa piloto Aulas HDT en Aguascalientes, tiene como objetivo mejorar el acceso a la educación, la equidad, las responsabilidades, las normas de enseñanza, la calificación internacional de desempeño, las tasas de graduación de secundaria y los niveles de desempeño de los alumnos que hablan lenguas indígenas. Mencionó que este proyecto también permitirá desarrollar un modelo replicable para la enseñanza de habilidades para el siglo XXI como son el pensamiento creativo, la resolución de problemas y la colaboración.

Refirió la importancia del uso de nuevas tecnologías para transformar la forma en cómo se imparte y comparte el conocimiento en la comunidad educativa, tomando en cuenta el reto que se tiene en los próximos años de tener capacidad suficiente para atender las necesidades educativas en México, lo que permitirá habilitar la enseñanza a distancia, compartir contenidos y aprendizajes. Adicionalmente se pueden automatizar las tareas administrativas, optimizar el desarrollo profesional, así como facilitar la evaluación en línea del desempeño de los alumnos.

Municipio de Aguascalientes

Educación

El municipio cuenta con la infraestructura adecuada para impartir educación primaria, secundaria, nivel técnico medio, medio superior y superior. Cuenta con una Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA) y el Instituto Tecnológico de Aguascalientes (ITA).

 

Salud

La atención a la salud prestada por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Secretaría de Salud (SSA) e Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), El Sistema Integral para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), y clínicas privadas.

 

Medios de Comunicación

En lo que respecta a medios de comunicación cuenta con el servicio de teléfono (integrado al sistema LADA), telégrafo, correo, radiodifusoras, televisión, telex, estación de microondas, periódicos y revistas.

Industria

Las ramas industriales que muestran más dinamismo son la alimenticia, textil, confección, metal-mecánica, automotriz, la vitivinícola y la electrónica, de reciente creación.

Comercio

El municipio cuenta con gran variedad de pequeños establecimientos y grandes centros comerciales; se comercializan artículos de primera y segunda necesidad, tales como alimentos, calzado, vestido, muebles para el hogar, aparatos eléctricos, materiales de ferreterías para la construcción, libros, papelerías, discos, partes y repuestos automotrices y bebidas, entre otros.

 

Sector

Porcentaje

Primario (Agricultura, ganadería, caza y pesca)

2.47

Secundario (Minería, petróleo, industria manufacturera, construcción y

electricidad)

33.08

Terciario (Comercio, turismo y servicios)

61.80

Otros

2.65

 

Municipio de Asientos

Educación

El municipio cuenta con la infraestructura necesaria para impartir educación elemental, media y de nivel técnico.

Salud

La atención a la salud en el municipio de asientos es prestada por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Secretaría de Salud (SSA) e Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), unidades IMSS-COPLAMAR, puestos Periféricos

Vías de Comunicación

En lo que respecto a medios de comunicación, el municipio cuenta con los servicios de teléfono, telégrafo, correo, radio y televisión.

Industria

Se ha orientado a las ramas del vestido, manufacturera y la extractiva, en la que se cuenta con la Compañía Minera Real de Asientos, S.A. y la Minera San Pedro y Anexas, S.A

 

Sector

Porcentaje

Primario (Agricultura, ganadería, caza y pesca)

36.16

Secundario (Minería, petróleo, industria manufacturera, construcción y

electricidad)

28.17

Terciario (Comercio, turismo y servicios)

33.42

Otros

2.25


 Municipio de Calvillo

Educación

El municipio cuenta con infraestructura para impartir educación primaria, secundaria y de nivel técnico. Ofrece lugares culturales como cine y Casa de la Cultura.

Salud

La atención a la salud en el municipio de Calvillo se presta a través del Instituto  Mexicano del Seguro Social (IMSS), Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Secretaría de Salud y en el área rural unidades IMSSCOPLAMAR,

Industria

La textil, a pesar de encontrarse en una situación actual óptima

Servicios

El municipio de Calvillo tiene establecimientos comerciales como tiendas de abarrotes, carnicerías, farmacias, gasolineras, restaurantes, servicios médicos, auxilio turístico, hoteles, taller de reparación de autobuses, taxis, teléfono, servicio telegráfico y central de autobuses

Sector Porcentaje

Sector

Porcentaje

Primario (Agricultura, ganadería, caza y pesca)

36.16

Secundario (Minería, petróleo, industria manufacturera, construcción y

electricidad)

28.17

Terciario (Comercio, turismo y servicios)

33.42

Otros

2.25

 

Municipio de Cosío

Educación

El municipio tiene una infraestructura para dar educación primaria, secundaria y técnica media. No existen salas cinematográficas, pero cada ocho días una compañía de cine ambulante exhibe películas.

Salud

La atención a la salud en el municipio de Cosío es brindada por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y la Secretaría de Salud (SSA), a través de unidades IMSSCOPLAMAR

Medios de Comunicación

En cuanto a medios de comunicación, el municipio cuenta con teléfono, telégrafo, correo, radio y televisión.

Industria

Esta actividad es escasa, existiendo pequeñas plantas y talleres industriales, maquiladora de guantes, fábrica de ropa para niños y talleres de balconearía. Otra actividad industrial de menor importancia lo constituye la extracción de minerales.

Sector

Porcentaje

Primario (Agricultura, ganadería, caza y pesca)

29.93

Secundario (Minería, petróleo, industria manufacturera, construcción y

electricidad)

37.19

Terciario (Comercio, turismo y servicios)

30.46

Otros

2.42

 

Municipio de El Llano

Educación

El municipio cuenta con la infraestructura adecuada para impartir la educación a niveles de primaria y secundaria.

Salud

El servicio de salud del municipio se presta a través del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y la Secretaría de Salud (SSA).

Medios de Comunicación

Los medios de comunicación con que cuenta el municipio son: teléfono, telégrafo, correo, radio y televisión.

Sector

Porcentaje

Primario (Agricultura, ganadería, caza y pesca)

23.25

Secundario (Minería, petróleo, industria manufacturera, construcción y

electricidad)

37.19

Terciario (Comercio, turismo y servicios)

30.46

Otros

2.42

 
Municipio de Jesús María

Educación

En el aspecto educativo se cuenta con la infraestructura necesaria para departir la educación a niveles de primaria, secundaria y técnico medio.

Salud

La atención a la salud en el municipio de Jesús María es prestada a través del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Secretaría de Salud (SSA). unidad IMSSCOPLAMAR,

Medios de Comunicación

En lo que respecta a medios de comunicación, el municipio cuenta con los servicios de teléfono (sistema integrado de LADA), correo, radio y televisión

Industria

Particularmente, la fabricación de muebles es la fuente principal de ingresos del municipio, en las fábricas de muebles

Sector

Porcentaje

Primario (Agricultura, ganadería, caza y pesca)

10.11

Secundario (Minería, petróleo, industria manufacturera, construcción y

electricidad)

46.93

Terciario (Comercio, turismo y servicios)

40.94

Otros

2.02

 

Municipio de Pabellón de Arteaga

Educación

Para atender la demanda se cuenta con educación primaria, secundaria y escuela a nivel técnico medio. Tiene cine y Casa de la Cultura.

Salud

En la cabecera municipal de Pabellón de Arteaga se cuenta con los servicios del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), hospital Regional dependiente de la Secretaría de Salud (SSA), Centro de Salud e Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE). El Centro de Salud cuenta con servicio de consulta externa al igual que el IMSS e ISSSTE.

Medios de Comunicación

Los medios de comunicación son: teléfono, telégrafo, correo, radio y televisión.

Sector

Porcentaje

Primario (Agricultura, ganadería, caza y pesca)

15.12

Secundario (Minería, petróleo, industria manufacturera, construcción y

electricidad)

41.88

Terciario (Comercio, turismo y servicios)

40.60

Otros

2.4

 

Municipio de Rincón de Romos

Educación

En cuanto a servicios educativos se atiende a la educación primaria y secundaria, contando en la cabecera con una escuela media superior, Casa de la Cultura, cine y teatro.

Salud

El municipio cuenta con los servicios del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Hospital Regional, Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE),

Medios de Comunicación

Los medios de comunicación son: teléfono, telégrafo, correo, radio y televisión.

Industria

Existen industrias de destilería, empacadoras, secadoras de chile y ajo e industrias manufactureras de ropa.

Sector

Porcentaje

Primario (Agricultura, ganadería, caza y pesca)

19.03

Secundario (Minería, petróleo, industria manufacturera, construcción y

electricidad)

41.29

Terciario (Comercio, turismo y servicios)

37.27

Otros

2.41

 

 

Municipio de San Francisco del Romo

Educación

El municipio cuenta con la infraestructura necesaria para impartir la educación a niveles de primaria y secundaria, además el municipio cuenta con una casa de Cultura.

Salud

El servicio de salud del municipio es proporcionado por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), la Secretaría de Salud (SSA) y el dif municipal.

Medios de Comunicación

Los medios de comunicación con que cuenta el municipio son: teléfono, telégrafo, correo, radio y televisión.

Sector

Porcentaje

Primario (Agricultura, ganadería, caza y pesca)

17.69

Secundario (Minería, petróleo, industria manufacturera, construcción y

electricidad)

46.32

Terciario (Comercio, turismo y servicios)

34.12

Otros

1.87

 

Municipio de San José de Gracia

Educación

El municipio cuenta con la infraestructura adecuada para impartir educación a nivel de primaria, secundaria y medio superior. Cuenta con una Casa de la Cultura.

Salud

La cobertura en servicios de salud pública se presta por medio del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y la Secretaría de Salud (SSA)

Medios de Comunicación

Los medios de comunicación de transporte público son insuficientes, pues sólo cuenta con corridas diarias de autobuses; asimismo está dotado de correo, teléfono, telégrafo, que sólo opera en la cabecera municipal.

Industria

Se concentra en un pequeño taller textil en la cabecera municipal, así como en la extracción de cantera

Sector

Porcentaje

Primario (Agricultura, ganadería, caza y pesca)

16.66

Secundario (Minería, petróleo, industria manufacturera, construcción y

electricidad)

41.07

Terciario (Comercio, turismo y servicios)

39.24

Otros

3.03

 

Municipio de Tepezalá

Educación

El municipio cuenta con la infraestructura adecuada para impartir la educación a niveles de primaria y secundaria. La cabecera municipal cuenta con una casa de la cultura.

Salud

El servicio de salud del municipio se presta a través del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y la Secretaría de Salud (SSA)

Medios de Comunicación

Los medios de comunicación con que cuenta el municipio son: teléfono, telégrafo, correo, radio y televisión.

Industria

Esta actividad es exclusivamente extractiva; se obtienen cobre, plomo, hierro, y pequeñas cantidades de plata.

Sector

Porcentaje

Primario (Agricultura, ganadería, caza y pesca)

29.06

Secundario (Minería, petróleo, industria manufacturera, construcción y

electricidad)

40.47

Terciario (Comercio, turismo y servicios)

27.22

Otros

3.25

 


 

COMENTARIOS RECEINTES  
  BIENVENIDOS A NUESTRA PÁGINA DE CONSULTA
DE TICS
 
Hoy habia 31 visitantes (63 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis